- Se pueden transmitir de un lugar a otro mucho más fácilmente.
- Son más fáciles de amplificar y filtrar.
- Se pueden manipular fácilmente.
- Una MAGNITUD es una propiedad física susceptible de ser medida. Ejemplo: Velocidad, Temperatura, Presión, etc.
- Magnitudes Mecánicas, como posición, velocidad, presión, fuerza, etc.
- Magnitudes Eléctricas, como corriente, potencia eléctrica o voltaje, etc.
- Magnitudes Térmicas, como cantidad de calor, temperatura, etc.
- Magnitudes Químicas o Moleculares como acidez, concentración, consistencia, etc.
- Magnitudes Ópticas, como la intensidad luminosa, el color, etc.
- Magnitudes Magnéticas, como flujo magnético, intensidad de campo, etc.
MEDIR, es comparar la cantidad de una magnitud con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces esta unidad, está contenida en esa cantidad.
Existen 2 formas de medir:
- Medición Indirecta.- En las medidas indirectas la cantidad de interés se calcula a partir de OTRAS medidas, aplicando la ley que las relaciona. Por ejemplo, para medir la potencia eléctrica utilizamos el producto de la medida del voltaje por la medida de la corriente.
- Medición Directa.- En las medidas directas la cantidad de interés se obtiene directamente de los trazos o divisiones de los instrumentos y aparatos de medición. Por ejemplo, para medir la corriente se requiere del Amperimetro.
- Un transductor es un dispositivo que convierte la señal que tiene a la entrada (señal procedente de una magnitud física) en una señal de salida de otro tipo ( pero también asociada a una magnitud física), esta señal de salida generalmente es de tipo eléctrico.
En este punto cabe señalar la siguiente diferencia: - Por convención un TRANSMISOR provee una señal de salida de corriente, y un TRANSDUCTOR provee una señal de salida de voltaje.
NORMAS Y NORMALIZADORES.
Las normas pueden provenir de asociaciones de empresas, de instituciones o de países.
En el caso de asociaciones de empresas se tienen:
- API: Instituto Estadounidense del Petróleo.
- ASME: Sociedad norteamericana de ingenieros de manufactura.
- ASTM: Sociedad Norteamericana de pruebas de Materiales.
- IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
- FF: Fundación para Buses de Campo.
- ISA: Sociedad Americana de Instrumentación.
- ANSI: Instituto Estadounidense de Normas.
- FCC: Comisión Federal de Comunicaciones.
- CONATEL: Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
- COVENIN: Comisión Venezolana de Normalización.
- DIN: Normas industriales Alemanas.
- CEN: Organismo Europeo de Normalización.
- ISO: Normas internacionales (igualdad). Asociación libre por cualquier país.